lunes, 17 de noviembre de 2014

LOS ITEMS LIBERADOS. SUS USOS  EN MATEMÁTICAS.

hemos oido hablar muchas veces de los Items liberados o preguntas liberadas de las pruebas PISA, TIMS o PIRLS. ¿qué son realmente estas preguntas liberadas? ¿para qué sirven? ¿son útiles?
Intentaremos contestar a estos interrogantes:
Estas preguntas liberadas son items que , o se han utilizado en las pruebas piloto o en las pruebas principales de PISA. La  finalidad  es  hacer  más comprensible lo que PISA evalúa en cada nivel de dicha competencia. No deben entenderse como una regla o tipo de pregunta, dada la gran variedad que se emplea en esta evaluación internacional.PISA mide la competencia lectora, matemática y científica. De forma genérica se puede definir competencia como la capacidad para saber actuar de manera eficaz  en un contexto determinado.
En particular la competencia matemáticas ,según la definición de PISA es
a)Identificar y comprender el papel que desempeñan las  matemáticas en el mundo,
b)realizar razonamientos bien fundados
c) utilizar y comprometerse con las matemáticas de modo que satisfaga sus necesidades vitales como un ciudadano constructivo, comprometido y reflexivo. PISA proporciona datos, aunque no toda la información que sería deseable, basados en la medición y observación sobre el funcionamiento de la educación, para poder comparar los resultados educativos de los países.( extraido del artículo "Evaluaciones externas , mucho más que resultados.Una mirada centrada en PISA de Vicente Alcañiz Miñano y David Cervera Olivares).
A partir de lo anterior las preguntas liberadas nos van a dar información con el uso en las aulas de los diferentes aspectos en que queremos evaluar a nuestros alumnos. Estas preguntas se han clasificado previamente según la intencionalidad de la pregunta, su área de contenido matemático,su contexto y su empleo.
Es por ello que como herramienta poderosisima para la resolución de problemas, ya que se realizan mediante habilidades de cálculo básico , para el profesor es una nueva herramienta donde se estudian y trabajan todas las fases del proceso de resolución de problemas : la localización , la formulación , los intentos de resolución, el ensayo , el erro , las hipotesis, la resolución, la comprobación. En suma , como dice PISA hay que aprender a matematizar y es un objetivo básico para los estudiantes. La actividad matemática se concreta en la actividad de matematización , que se identifica en el estudio con la resolución de problemas.
Os mando algunos enlaces con pruebas digitales:
PISA 2003 :Pruebas de matemáticas y solución de problemas. En este enlace están pruebas liberadas de PISA 2003. Interesante e importante es leer las primeras páginas antes de los problemas propuestos ya que la información sobre los items, su construcción , su discusión y los principios fundamentales por los que se eligen dichos items es la verdadera esencia de las pruebas PISA: 
Dentro de este enlace existen otros enlaces donde están publicadas las pruebas en formato original y en diferentes idiomas : http://erasq.acer.edu.au/index.php?cmd=toProblemSolving
Y por supuesto :
Instituto Nacional de Evaluación Educatíva
INEE, donde tenemos toda la información sobre las pruebas PISA, TIMS y PIRLS , así como todas las preguntas liberadas para nuestro uso particular y para nuestros alumnos. La experiencia de realizarlas con nuestros alumnos es un verdadero placer en el descubrimiento de muchas capacidades y aptitudes que con la educación clásica nunca hubieramos podido soñar.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario